Powered by RND
PodcastsHistoriaHistoriar Podcast

Historiar Podcast

Historiar
Historiar Podcast
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 12
  • Catolicismo y peronismo, más allá de Buenos Aires
    Conducción: María Elena BarralEntrevistada: Lucía Santos LeperaEl vínculo entre catolicismo y peronismo evoca postales célebres, entre las que figura la quema de iglesias de 1955. Pero como han demostrado varios estudios, esa relación fue mucho más compleja de lo que ese cuadro puede sugerir. Y lo es mucho más si corremos el foco de Buenos Aires. En este episodio Lucía Santos Lepera y María Elena Barral conversan sobre algunas manifestaciones menos conocidas de este vínculo. ¿Cómo se involucran los curas párrocos en provincias como Tucumán? ¿Cómo viven los funerales de Eva Perón las mujeres católicas de esa provincia? ¿Cómo se manifiesta allí el conflicto de 1955? Producción y edición de sonido: Ian Gutiérrez y Martín Shindell
    --------  
    43:23
  • Segunda línea del liderazgo peronista
    Invitado: Raanan ReinConduce: Juan Manuel RomeroJuan Atilio Bramuglia comenzó a trabajar a los nueve años cargando vagones de ferrocarril. Años más tarde, se convirtió en una figura clave del sindicalismo socialista, asesor legal de los gremios ferroviarios, y finalmente en una de las piezas más influyentes del primer peronismo, donde ocupó el cargo de canciller. Su trayectoria, que cruza orígenes populares, redes gremiales y ambición política, permite asomarse a la complejidad del peronismo como fenómeno social y a las tensiones que lo atravesaron desde adentro. En este episodio, conversamos con el historiador Raanan Rein sobre Bramuglia y otras figuras, como Ángel Borlenghi y Domingo Mercante, para repensar la historia del peronismo más allá de sus rostros más conocidos.Producción y edición de sonido: Ian Gutiérrez y Martín Shindell
    --------  
    50:51
  • Ciudadanía enferma
    Conduce: Débora GaraziInvitado: Carolina BiernatEn la primera mitad del siglo XX, las enfermedades venéreas se convirtieron en un problema público en la Argentina. Su identificación, prevención y tratamiento intervenían en la reproducción cuantitativa y cualitativa de la población, en una clave eugenésica. En este episodio, Débora Garazi conversa con Carolina Biernat sobre cómo los saberes médicos se articularon con miradas punitivas en la definición de políticas públicas que contribuyeron a construir una “ciudadanía sanitaria”, demarcándola de una “ciudadanía enferma”, o incompleta, con un acceso limitado, no solo al derecho a la salud, sino también a otros derechos, que podían incluir la libre circulación. Producción y edición de sonido: Ian Gutiérrez.
    --------  
    56:39
  • Antiperonismo
    Conducción: Flavia FiorucciEntrevistado: Jorge NallimEl antiperonismo ha sido una presencia en la escena política argentina desde el mismo surgimiento del peronismo. En los dos años que precedieron a la llegada de Perón al poder, intelectuales, políticos y agrupaciones de distintas filiaciones ideológicas y partidarias se movilizaron en su contra y elaboraron imágenes y representaciones que perduraron en el tiempo. Fue en esos días tempranos del antiperonismo cuando se instaló, por ejemplo, la asociación entre peronismo y fascismo. En este episodio conversaremos sobre el surgimiento del antiperonismo, su larga historia, sus ideas y principales figuras y su impacto en la vida política argentina en el corto y largo plazo.Flavia Fiorucci conversa con Jorge Nallim sobre el surgimiento y lahistoria del antiperonismo desde 1943 hasta nuestros días.Producción y edición de sonido: Ian Gutiérrez y Martín Shindell
    --------  
    53:44
  • Historia del exilio político
    Conducción: Eduardo ZimmermannEntrevistado: Edward BlumenthalEl exilio político es indisociable de la historia de América Latina. Ha incidido en la construcción de estados, en la definición de ciudadanía, en múltiples dinámicas transnacionales en la región. En este episodio, Eduardo Zimmermann conversa con Edward Blumenthal sobre la “provincia flotante” de los exiliados del siglo XIX, y la historia más larga del asilo político en la región.¿Cuáles eran los modos de arraigo de los exiliados del rosismo en las sociedades de acogida? ¿Cómo se comunicaban entre ellos? ¿Qué formas de intervención en la esfera pública ejercían? ¿Qué papel tiene el romanticismo en esa experiencia? ¿Es posible discernir identidades nacionales en los vínculos entre chilenos y argentinos? ¿Y cómo se manifiestan estas cuestiones en la experiencia del asilo político del siglo XX? Edición y producción de sonido: Ian Gutiérrez y Martín Shindell
    --------  
    44:02

Más podcasts de Historia

Acerca de Historiar Podcast

Bienvenidos al podcast de la ASAIH, la Asociación Argentina de Investigadores en Historia. Un podcast de entrevistas a historiadores sobre historia argentina, latinoamericana y mundial. Un recorrido por el pasado para pensarnos en el presente.
Sitio web del podcast

Escucha Historiar Podcast, Historia en Podcast y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Historiar Podcast: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.3 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/3/2025 - 6:49:48 AM