Powered by RND
PodcastsTrue crimeCrimen y Resiliencia
Escucha Crimen y Resiliencia en la aplicación
Escucha Crimen y Resiliencia en la aplicación
(1 500)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Crimen y Resiliencia

Podcast Crimen y Resiliencia
Global Initiative Against Transnational Organized Crime
Crimen y Resiliencia, el podcast de Latinoamérica y el Caribe de la Global Initiative Against Transnational Organized Crime, explora los impactos del crimen org...

Episodios disponibles

5 de 22
  • Superando desafíos
    La extorsión es un fenómeno que afecta profundamente a las comunidades en Centroamérica, impactando no solo su seguridad, sino también su cohesión social. A lo largo del tiempo, este fenómeno ha evolucionado, adaptándose a las circunstancias específicas de cada país y encontrando nuevas formas de manifestarse, incluso en contextos de estado de excepción.En países como El Salvador y Honduras, estas medidas de excepción han sido implementadas con el objetivo de reducir el crimen. Pero ¿Realmente logran disminuir la delincuencia, o simplemente crean nuevas formas de vulnerabilidad para las comunidades? Lo que sí sabemos con certeza es que las comunidades han demostrado una capacidad admirable para resistir y adaptarse frente a estos retos.Crimen y Resiliencia es un espacio en el que buscamos discutir, analizar y seguir abriendo conversaciones alrededor de la violencia, las economías ilícitas y las respuestas resilientes de aquellos que hacen frente a estos contextos de gobernanza criminal en Latinoamérica y el Caribe.Presentadora: Ana Castro, gerente del Fondo Resiliencia, GI-TOCInvitados:Celia Medrano, Periodista y defensora de los derechos humanos salvadoreñaLeonardo Pineda, Investigador y analista hondureño en temas de seguridad ciudadana y políticas públicas Juan Enamorado, Director ejecutivo de la organización comunitaria juvenil Warriors Zulu Nation Honduras, Fellow 2023Karla Ruiz, Cámara de comercio de Tegucigalpa, HondurasLarissa Chávez, Coordinadora red de emprendedores del Comité intersectorial Chamelecón, HondurasLinks: Community resilience to extortion: Insights from El Salvador, Guatemala and Honduras (disponible en español)Action manual for community resilience to extortion in Central America. Second edition (disponible en español)Warriors Zulu Nation HondurasDiálogos comunitarios contra la extorsión:Extorsión con enfoque en mujeresLa otra cara de la extorsiónSextorsión. Caso El SalvadorDelito de extorsión en Honduras
    --------  
    32:25
  • Haití
    El asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, en 2021, marcó un antes y un después en la construcción del estado haitiano. Desde entonces, la seguridad ha empeorado alarmantemente en la capital de Puerto Príncipe, así como en las áreas rurales del centro y sur del país. Las pandillas, responsables principales de esta situación, han crecido en fuerza y capacidad, suplantando en parte y a veces en su totalidad, el control gubernamental.Crimen y Resiliencia es un espacio en el que buscamos discutir, analizar y seguir abriendo conversaciones alrededor de la violencia, las economías ilícitas y las respuestas resilientes de aquellos que hacen frente a estos contextos de gobernanza criminal en Latinoamérica y el Caribe.Presentadora: Siria Gastélum Félix, Directora de Resiliencia de Global Initiative Against Transnational Organized CrimeInvitada: Romain Le Cour Grandmaison, Experto sénior, GI-TOCLinks: Haiti ObservatoryA critical moment: Haiti's gang crisis and international responsesViolence in Haiti: A continuation of politics by other means?Green light for Kenyan police boots on the ground in HaitiWho is in charge of the Haiti mission?
    --------  
    19:51
  • Hacer periodismo en la soledad - Episodio 07 Crear redes de apoyo para resistir
    Los desplazamientos forzados de personas son un síntoma de guerra. Las personas desplazadas suelen perder sus hogares, sus comunidades y el sentimiento de pertenencia que les acompaña. Se enfrentan a numerosos retos por los cambios y la posibilidad de atravesar traumas, ansiedad y depresión, los cuales tienden a agravarse cuando hay pérdida del empleo e inestabilidad económica. A esto hay que agregar que hay personas que permanecen desplazadas durante años, incluso décadas, lo que puede provocar crisis prolongadas y desafíos continuos.Es ahí donde las redes de apoyo son necesarias. ¿Cómo se puede crear una red de apoyo para poder resistir y hacer periodismo en México?La serie Hacer periodismo en la soledad aborda la violencia contra periodistas en México como causa del desplazamiento, explora las consecuencias de vivir en el exilio, y resalta la resiliencia que implica el retorno.Dirección, guion y voz: Marcos VizcarraEdición y voz adicional: Paulina Nava Edición de audio y postproducción: Miguel Ángel ZárateCon apoyo del Fondo Resiliencia de GI-TOCAdditional Links:Revista EspejoJournalism still deadly in MexicoFixing journalismOtro relato para el fixerViolento déjà vu: Historia de una detención en dos jueves negrosCrimen y Resiliencia: Violencia contra periodistas: verdad en peligro - Primera parteCrimen y Resiliencia: Violencia contra periodistas: verdad en peligro - Segunda parteResilience FundGlobal Organized Crime IndexAssassination Witness
    --------  
    17:12
  • Hacer periodismo en la soledad - Episodio 06 Una mochila preparada
    ¿Cuál es el mejor método para ir al supermercado y no olvidar nada? ¿O la mejor forma de viajar sin que se haya pasado un detalle tan simple como el bloqueador solar o haber apagado la estufa donde se hacía la sopa?Quizás no hay un método único ni perfecto, pero algo que ha ayudado muchísimo a la humanidad es hacer listas, ir marcando las cosas ya hechas, poner énfasis en lo que puede ser más importante o poner objetivos y hasta tiempos.En el periodismo pasa igual, aunque eso rompa con la lógica de aquella frase que dice «no hay periodista sin suerte», pues cuando se habla de periodismo en el contexto mexicano actual, vale la pena que la cambiemos a «periodista prevenido vale por dos».La serie Hacer periodismo en la soledad aborda la violencia contra periodistas en México como causa del desplazamiento, explora las consecuencias de vivir en el exilio, y resalta la resiliencia que implica el retorno.Dirección, guion y voz: Marcos VizcarraEdición y voz adicional: Paulina Nava Edición de audio y postproducción: Miguel Ángel ZárateCon apoyo del Fondo Resiliencia de GI-TOCAdditional Links:Revista EspejoFixing journalismOtro relato para el fixerViolento déjà vu: Historia de una detención en dos jueves negrosCrimen y Resiliencia: Violencia contra periodistas: verdad en peligro - Primera parteCrimen y Resiliencia: Violencia contra periodistas: verdad en peligro - Segunda parteResilience FundGlobal Organized Crime IndexAssassination Witness
    --------  
    16:53
  • Hacer periodismo en la soledad - Episodio 05 La soledad del buen periodismo
    ¿Por qué el periodismo es importante en México? ¿Por qué siguen agrediendo a periodistas en este País? ¿Quiénes son los responsables de la violencia a periodistas? ¿Quién castiga a los perpetradores? ¿Por qué seguir haciendo periodismo aquí?Hoy rememoramos el legado de Javier Valdez, periodista asesinado el 15 de mayo de 2017, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Era un hombre importante, el periodista más valiente de su Estado, pero nos fue arrebatado. Antes de que sucediera, nos dejó un gran mensaje que es contado aquí.«Javier hablaba de que al buen periodismo le hace falta sociedad que le acompañe. Él se refería a que cuando matan a un periodista realmente… cuando matan a un periodista, cuando lo agreden o lo desplazan, pues están solos, están solos…», dice Griselda Triana, mujer periodista y activista sinaloense, esposa de Javier Valdez Cárdenas, periodista asesinado el 15 de mayo de 2017.La serie Hacer periodismo en la soledad aborda la violencia contra periodistas en México como causa del desplazamiento, explora las consecuencias de vivir en el exilio, y resalta la resiliencia que implica el retorno.Dirección, guion y voz: Marcos VizcarraEdición y voz adicional: Paulina Nava Edición de audio y postproducción: Miguel Ángel ZárateCon apoyo del Fondo Resiliencia de GI-TOCAdditional Links:Revista EspejoViolento déjà vu: Historia de una detención en dos jueves negrosJusticia para Javier: Another prominent voice silenced in Mexico's war on drugsMurder of journalists in Mexico a threat to democracyEn el olvido. Situación de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en MéxicoCrimen y Resiliencia: Violencia contra periodistas: verdad en peligro - Primera parteCrimen y Resiliencia: Violencia contra periodistas: verdad en peligro - Segunda parteResilience FundGlobal Organized Crime IndexAssassination Witness
    --------  
    16:52

Más podcasts de True crimeMás podcasts de True crime

Acerca de Crimen y Resiliencia

Crimen y Resiliencia, el podcast de Latinoamérica y el Caribe de la Global Initiative Against Transnational Organized Crime, explora los impactos del crimen organizado en la región y las respuestas de las comunidades más afectadas.
Sitio web del podcast

Escucha Crimen y Resiliencia, Geeks Supremos y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Crimen y Resiliencia: Podcasts del grupo

  • Podcast Deep Dive: Exploring Organized Crime
    Deep Dive: Exploring Organized Crime
    True crime, Noticias, Comentando la noticia, Gobierno
  • Podcast OC24 Podcast
    OC24 Podcast
    True crime, Noticias, Comentando la noticia, Cultura y sociedad
Aplicaciones
Redes sociales
v7.5.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 2/3/2025 - 4:04:12 AM