Powered by RND

YslaMac

Náufragos de YslaMac
YslaMac
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 311
  • Plumín: entre trazos y aleaciones
    ¿Cómo suena el rozamiento de la punta de metal de un plumón sobre la superficie del papel al escribir? Salid de dudas escuchando este podcast: el sonido es insuperable. Ya sabéis que una de mis aficiones son las estilográficas y hace unos días mientras escribía unas correcciones, con estilográfica por supuesto, se me ocurrió que quizá fuese interesante que os contara algo sobre los plumines. Bienvenidos a YslaMac. Soy Lorenzo, #elAlmirante de #LaYslaDeLosMacnificos, y en mi  #report de noviembre de 2025, voy a hablar de una de mis pasiones: escribir a mano. Hoy me centraré, como he indicado anteriormente, en los plumines, pero no es la primera vez que abordo un asunto en torno a la escritura: La pluma estilográfica La capilaridad La tinta ¡¡Qué le voy a hacer!! ¡¡¡¡¡ME APASIONA!!!!!! Profundizamos en el plumín Los plumines de las plumas estilográficas son una parte fundamental para la experiencia de la escritura pues influyen directamente en la fluidez, el trazo y la durabilidad del instrumento. Comenzando con la forma, un plumín típico tiene una punta redondeada o a veces de forma oblicua que facilita el deslizamiento sobre el papel. Esta punta está dividida en dos muescas o ranuras que permiten que la tinta fluya hacia abajo por capilaridad. La precisión en el diseño de esta punta es crucial para evitar manchas o interrupciones en la tinta. En cuanto a los materiales, los plumines pueden estar fabricados principalmente de acero inoxidable o de oro. Los plumines vienen en diferentes tamaños según el tipo de trazo que producen: extra fino (EF), fino (F), medio (M), ancho (B) y otros más especializados como stub o cursive, que ofrecen variaciones en la forma de la punta para efectos caligráficos. Un aspecto interesante es que los plumines de oro no están hechos solo de oro puro; suelen estar recubiertos con aleaciones de metales del grupo del platino para proporcionar una mayor resistencia al desgaste. El punto de contacto con el papel suele estar reforzado por aleaciones con metales como el iridio, osmio, rodio o platino. Aunque comúnmente se dice que el punto está recubierto de iridio, en realidad este metal es bastante raro y costoso, y lo que se usa es una mezcla de metales con propiedades similares para lograr dureza y resistencia. Aquí tenéis algunos apuntes de las muchas cosas que os cuento en el podcast. Escuchadlo y enviadme qué os parece.
    --------  
    12:05
  • Debate sobre el estado de la MacCión (Apple)
    ¿Cómo marcha Apple? ¿Es correcto el rumbo que marca Tim Cook? ¿Os satisface lo que hace, lo que dice, cómo se comporta... la compañía de vuestros amores? En el episodio 112 de YslaMac analizamos cómo están las cosas en Apple... o, para ser exactos, cómo entendemos nosotros -fieles usuarios pero también críticos de la compañía de la manzanita- si la empresa va por el camino correcto. Es lo que nosotros llamamos el “Debate sobre el estado de la MacCión”, sí porque Apple es nuestro planeta, nuestra nación. En este nuevo episodio de la 10ª temporada de La Ysla de los Macníficos, correspondiente al mes de OCTUBRE del año 2025, sus señorías los náufragos abordamos el Debate del estado de la MacCión desde diferentes ámbitos: elAlmirante desgrana los resultados financieros elPeriodista aborda los productos y servicios elCodigoFuente examina software, sistemas operativos y arquitectura elPiloto desenreda demandas y otros dolores de cabeza Radar de noticias El #podcast  mantiene sus secciones fijas. En #Radar repasamos las noticias tecnológicas que marcan la vida diaria de #YslaMac y sus habitantes. #elPiloto señala lo más destacado en su Flash de actualidad del que os ofrecemos un avance: Oootra demanda contra Apple, esta vez por discriminación religiosa. Lo cierto es que Apple acumula litigios como actualizaciones menores de iOS, porque mientras tanto, en Francia, otra demanda más. ¿El motivo? El uso de datos de usuarios para entrenar a Siri. Y, por cierto, Apple y Meta siguen jugando al “que sí, que no” con la UE respecto a si cumplen o no con la DMA. Según el medio que leas, ya están a punto de firmar… o de ser multados otra vez. ¿La realidad? Quién sabe El fondo soberano de Arabia Saudí se compra EA por 55.000 millones de dólares. Y hay más compras sorprendentes. Qualcomm compra Arduino. Mientras tanto en España entra en vigor la Nueva normativa de influencers. Y, por otro lado, BBVA saca su alternativa a Apple Pay en iPhone Nuevos productos M5 de Apple, entre ellos el nuevo MacBook Pro, que —atención— viene sin cargador en España y otros países de la UE. Por supuesto, “por el medio ambiente” y la normativa de la Unión. La Fórmula 1 llega a AppleTV. ” Y un bombazo más … en la beta 4 de iOS 26, (que sí, que ya sé que es sólo una beta) pero Apple se carga LiquidGlass AWS se cayó, parece que debido a un “error de automatización interna” en el data center más grande y antiguo de Amazon. Por otra parte, Samsung presenta su rival para las VisionPro, mientras que OpenAI sigue imparable y presentó ATLAS, su navegador web y agente IA Los Reports publicados en octubre Los náufragos recordamos en cada YslaMac los #Reports (#podcasts individuales) que hemos publicado a lo largo del mes que concluye. Aquí tenéis el resumen: elAlmirante: Microfibra, el mejor aliado de la limpieza tecnológica elPeriodista: Tecnología y fisioterapia elCódigoFuente: Hasta luego, Windows 10 elPiloto: ¿Seguro seguro? Además, durante el mes de octubre hemos cumplido nuestro compromiso para esta temporada de ir publicando #Posts sobre tecnología. En esta ocasión ha sido elPiloto (¡¡qué bien escribe!!) quien nos ha hablado sobre Apple TV, ¿sólo un renaming? Esto es todo, aunque puedes encontrar mucho más en el #podcast. No dejes de escucharlo, y esperamos tu #feedback.
    --------  
    1:17:04
  • ¿Seguro seguro?
    Todos los años por esta época me echo a temblar. Concentro la renovación de todas las pólizas de mis seguros en la segunda mitad del año. Antes te lo comunicaban por correo postal convencional. Luego pasaron a hacerlo por mail. Pero ahora, ... ahora tienes que estar tú atento. Te lo comunican por App y si te descuidas te la meten doblá. Las compañías suelen aprovechar la renovación para subirte la prima. "Es que te hemos añadido nuevas coberturas" dicen ... pero si yo no quiero nuevas coberturas, quiero las mismas que contraté. Hay que andarse con ojo y comprobar las notificaciones que te van a través de sus Apps. Si detectas algo con lo que no estás de acuerdo y quieres cancelar debes hacerlo antes de los 60 días de la ejecución de la renovación. Recuerda que puedes reclamar y suele ser eficaz. Así que intenta proveerlo y ten preparado un plan de contingencia. Mis seguros Soy sixcamara, #elPiloto de YslaMac y en mi #Report de octubre de 2025 para la Ysla de los Macníficos os hablo de mis pólizas: Seguro de vida. Correduría a través de entidad bancaria. RGA. App del banco. Seguro de RC mascota. Correduría local. Ni App, ni web, ni ná. Hay confianza ;-) Seguro de coche (2) y hogar. En un pack con Línea Directa. App (bastante buena) pero como te descuides ... Seguro de dron. Aquí no hay dudas. Coverdrone. WebApp. Seguro de Salud. DKV Famedic. Solo un apoyo para consultas. Varias Apps. Cada cual peor que la otra. Un desastre, pero muy útil y económico con cobertura para toda la familia (incluida la abuela). ¿Y a ti? ¿Te produce muchos dolores de cabeza cuando toca renovar?
    --------  
    21:30
  • Hasta luego, Windows 10
    El 14 de octubre de 2025 marcará el final de una era. Ese día, Microsoft dejará oficialmente de ofrecer soporte y actualizaciones de seguridad para Windows 10, el sistema operativo que durante casi una década ha estado presente en millones de ordenadores en todo el mundo.Aunque Windows 11 lleva ya tres años entre nosotros, la realidad es que Windows 10 sigue siendo el sistema más utilizado globalmente. Su estabilidad, compatibilidad y madurez lo convirtieron en un estándar, sobre todo en entornos de trabajo y educación. Pero ahora toca tomar decisiones. Un sistema que marcó una década Windows 10 se lanzó en julio de 2015 como la versión que “cerraba el ciclo” de las actualizaciones masivas. Microsoft prometió un modelo de sistema operativo “como servicio”, con mejoras continuas en lugar de nuevas versiones.Y durante años, funcionó: el sistema se mantuvo rápido, seguro y muy adaptable. Versiones como la 1909 o la 21H2 fueron especialmente populares por su equilibrio entre rendimiento y estabilidad. Pero el tiempo pasa, y las exigencias de seguridad actuales van mucho más allá de lo que Windows 10 puede ofrecer sin soporte. Qué ocurre si no actualizas Si decides seguir usando Windows 10 después del 14 de octubre de 2025, tu ordenador seguirá funcionando, pero dejará de recibir parches de seguridad. Esto significa que, poco a poco, quedará expuesto a nuevas vulnerabilidades.Sin esas actualizaciones, cualquier fallo descubierto por ciberdelincuentes podría convertirse en una puerta abierta. Además, muchos programas y navegadores dejarán de dar soporte progresivamente, lo que puede afectar a la compatibilidad y al rendimiento. Las alternativas oficiales Microsoft ofrecerá una opción llamada Extended Security Updates (ESU), pensada inicialmente para empresas y administraciones, pero que también estará disponible para usuarios domésticos.Y aquí viene la buena noticia: en Europa, si accedes con una cuenta de Microsoft (Outlook o Hotmail), podrás beneficiarte de un año adicional de actualizaciones de seguridad de forma gratuita.Después de ese primer año, se espera que el servicio sea de pago, aunque Microsoft aún no ha confirmado los precios. Esta extensión puede ser una buena solución temporal para quienes aún no quieran o no puedan actualizar su equipo. Windows 11 y otras rutas posibles Actualizar a Windows 11 es la vía natural, siempre que tu ordenador cumpla los requisitos: TPM 2.0, arranque seguro y procesadores modernos. Si no es así, existen métodos no oficiales para instalarlo en equipos antiguos, aunque pueden implicar riesgos y pérdida de soporte.Otra alternativa es Windows LTSC (Long Term Servicing Channel), una versión diseñada para entornos profesionales y sistemas embebidos, que ofrece soporte extendido y actualizaciones de seguridad durante más tiempo. No está pensada para el usuario doméstico, pero puede ser una opción viable para quienes quieran mantener Windows 10 de forma más controlada. O mirar más allá de Windows El fin de soporte puede ser también una oportunidad para explorar otras opciones: Linux es más accesible que nunca, con distribuciones como Ubuntu, Mint o Zorin que ofrecen una experiencia muy parecida a Windows, gratuita y segura.Para muchos usuarios que solo necesitan navegar, trabajar con documentos o ver contenido multimedia, puede ser una transición más sencilla de lo que parece. El futuro sin Windows 10 El adiós de Windows 10 no significa solo el fin de un sistema operativo, sino el cierre de una etapa tecnológica. Millones de ordenadores, especialmente en empresas, centros educativos y hogares, tendrán que decidir entre seguir en terreno conocido o dar el salto a algo nuevo.Sea cual sea la elección, lo importante es hacerlo de forma informada y segura. Porque al final, mantener actualizado nuestro sistema no es solo cuestión de rendimiento, sino de proteger nuestra información.
    --------  
    16:58
  • Tecnología y fisioterapia
    ¿Existe un ámbito que se haya desarrollado ostensiblemente más que los demás gracias a la tecnología? En caso de existir, ¿podría ser alguno de los siguientes? ¿La industria automovilística? ¿La armamentística? ¿La sanidad? ¿La alimentación? ¿Los medios de comunicación? La lista es larga, y la verdad es que podríamos decantarnos por cualquier de estas opciones o de aquellas otras que estéis pensando vosotros. Y quizá por ello no podríamos decir cuál es…. “La más beneficiada”. Bienvenidos a YslaMac. Recibid un saludo de Amador Cámara, #elPeriodista de La Ysla De Los Macníficos. En este Report de octubre de 2025 os voy a decir cuál podría ser una de esas candidatas a ser la actividad que más ha avanzado gracias al avance tecnológico: me refiero a la Fisioterapia. De la fisioterapia manual a la fisioterapia tecnológica Sabéis que una de mis pasiones es correr… el llamado running. Lo llevo practicando 30 años. Creo que he tenido suerte porque nunca me he visto obligado a afrontar grandes males. Bastantes esguinces de tobillo, muchos problemas en los isquiotibiales, algún problema de espalda (no motivado por el correr, pero que acaba afectándote), y no recuerdo mucho más. Por esto y por los masajes de descarga (para descargar sobrecargas musculares consecuencia de entrenamientos intensos) he ido bastante al fisio. Pero mi experiencia había sido, hasta ahora, manual. Es decir, iba al fisio y me daba un masaje con las manos, o me trataba los esguinces de tobillo o los isquiotibiales con sus manos, dando una buena paliza.  Pero mi última lesión ha sido diferente. Una mala pisada me ha generado un problema en la rodilla, con una microrotura en el menisco. Es la que ahora me estoy tratando con una fisioterapia totalmente diferente a la que conocía, y que esta marcada por el uso de tecnología. Os recomiendo escuchar el #podcast si queréis conocer todos los pormenores de mi experiencia fisio-tecnológica. No obstante, os dejo un avance de la tecnología a la que me refiero: Ecógrafo EPI (Electrólisis Percutánea Intratisular) Láser "Tambor" Calor "Nave Espacial" Esto es un claro ejemplo de fisioterapia basada únicamente en el uso de máquinas, de tecnología.  ¿Cómo se trataría esto antes de que las máquinas existieran? ¿Qué hacían los fisios o los médicos cuando no había estos tratamientos porque la tecnología no existía? ¿Se puede entender la fisioterapia actual sin tecnología? Os espero en el podcast. Gracias por estar ahí. Nos seguimos escuchando cada mes en yslamac.es (con “y” griega), en Amazon music, spotify, apple podcast, ivoox y YouTube, o en vuestro podcacher favorito. Mandadme vuestros comentarios a través de vuestro podcatcher habitual aunque nosotros estamos intentando que nos encontremos todos en iVoox. Por tanto, y si os apetece, dejadnos vuestro comentario en iVoox. Por cierto, también estamos en Facebook…. Es el demonio…. Pero ahí estamos. Y por supuesto, no dudéis en hacerme llegar cualquier tipo de sugerencia, duda o inquietud que tengáis a través del mail [email protected] o de la cuenta de X @4enYslaMac Además, me encantaría recibir propuestas de temas a tratar... a ser posible centrados en el periodismo o el deporte en relación con la tecnología o, dicho de otra forma, de tecnología aplicada al deporte o al periodismo Nos vamos oyendo.
    --------  
    14:12

Más podcasts de Ocio

Acerca de YslaMac

Cuatro náufragos tecnológicos y sus cosicas
Sitio web del podcast

Escucha YslaMac, Mezclas Abruptas y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/7/2025 - 7:06:22 PM