Powered by RND
PodcastsEn voz de Ernesto de la Peña
Escucha En voz de Ernesto de la Peña en la aplicación
Escucha En voz de Ernesto de la Peña en la aplicación
(1 500)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

En voz de Ernesto de la Peña

Podcast En voz de Ernesto de la Peña
UNAM
Ernesto de la Peña (Ciudad de México, 21 de noviembre de 1927 - Ibidem, 10 de septiembre de 2012) escritor, lingüista y políglota mexicano. Egresado de la carre...

Episodios disponibles

4 de 4
  • Presentación Ernesto de la Peña
    --------  
    0:46
  • Palabras para el desencuentro
    --------  
    7:00
  • Anagnórisis
    --------  
    2:48
  • El sol nocturno
    --------  
    9:30

Acerca de En voz de Ernesto de la Peña

Ernesto de la Peña (Ciudad de México, 21 de noviembre de 1927 - Ibidem, 10 de septiembre de 2012) escritor, lingüista y políglota mexicano. Egresado de la carrera de Letras Clásicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde también realizó estudios de filosofía de la ciencia, árabe, sánscrito y lingüística indoeuropea. A lo largo de su trayectoria se ha dedicado a estudiar tanto lenguas occidentales como orientales, al grado de que en la actualidad conoce alrededor de 30 idiomas, entre las que destacan el griego, el latín y el chino. Además de haber recibido distinciones como el Premio Nacional de Lingüística y Literatura (2003) y ser miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, entre sus obras más reconocidas se encuentran: Las estratagemas de Dios, Mineralogía para intrusos, Los Evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan (traducidos directamente del original griego), Las controversias de la fe y La rosa transfigurada. Es especialista en ópera, autor de poesía y uno de los más destacados eruditos contemporáneos. A continuación reproducimos en voz de su autor, el texto que da nombre al libro Palabras para el desencuentro, publicado originalmente por CONACULTA en 2005, además de otros dos textos inéditos: “Anagnórisis” y “Sol nocturno”. En dichos materiales, De la Peña entrevera de forma magistral el lenguaje coloquial con el culto, a fin de transmitir al lector el profundo abismo de la pérdida, que se acentúa sobre todo al discurrir en torno al ocaso de una relación amorosa y el inevitable arribo de la muerte. Agradecemos la colaboración musical de la Banda Sinfónica de Coyoacán. Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.
Sitio web del podcast

En voz de Ernesto de la Peña: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.2.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 1/20/2025 - 6:50:33 AM