Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland
Escucha Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1 en la aplicación
Escucha Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1 en la aplicación
(171.489)
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Página inicialPodcastsDeportes
Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1

Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1

Podcast Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1
Podcast Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1

Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1

tecnicaformula1
Guardar
Analizamos la F1 al detalle, desde todos los puntos de vista posibles a través de entrevistas y tertulias: noticias, opiniones especializadas, téc... Ver más
Analizamos la F1 al detalle, desde todos los puntos de vista posibles a través de entrevistas y tertulias: noticias, opiniones especializadas, téc... Ver más

Episodios disponibles

5 de 120
  • Episodio 663 · La previa al GP de España
    El segundo programa de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 está dedicado, por completo, a la Fórmula 1 y, concretamente, al Gran Premio de casa para gran parte de los oyentes, el GP de España, en el Circuit de Barcelona-Catalunya. Un fin de semana muy interesante. El fin de semana se presenta muy interesante por varias razones. Primeramente, porque los equipos han retrasado, tras la cancelación de Ímola, la introducción de las actualizaciones hasta este circuito, con la excepción de Mercedes. Algo lógico, por otra parte, pues esta es una de las pistas tradicionales de tests de la F1, por ser un circuito muy completo donde pueden probar todo. Además, ha desaparecido por fin la chicane final antes de la recta de meta y se ha vuelto a la configuración de una curva de altísima velocidad, muy compleja, que exige un gran apoyo aerodinámico. Por otra parte, gracias a esta eliminación los pilotos deberían poder acumular más velocidad antes de la recta final, lo cual beneficiará, en principio, los adelantamientos. Por otra parte, y ya se agradece, volvemos a un trazado permanente, abandonando los urbanos por un tiempo. Aún así, en esta pista, en principio, es difícil adelantar, como en Mónaco, aunque habrá más oportunidades dada la alta degradación de los neumáticos, lo que significa que deberíamos ver diferencias de ritmo entre los coches con distintas estrategias, que se espera que sean muy mezcladas. Un circuito todoterreno. Como explican desde McLaren, hay una buena razón por la que Barcelona se ha utilizado a menudo como pista de pruebas. Es un verdadero circuito todoterreno y ha proporcionado siempre un examen exhaustivo de la maquinaria de F1 debido a su variedad, siendo especialmente evidente en sus numerosas curvas. Entre las 15 curvas del circuito hay una mezcla de curvas de alta y baja velocidad que suben y bajan. Cada una plantea un tipo diferente de desafío, desde el cambio de dirección hasta los fuertes acelerones o curvas largas y espaciosas, muy difíciles. Gomas, frenos y horarios. Los equipos tendrán a su disposición en Barcelona el C1 como P Zero Blanco duro, el C2 como P Zero Amarillo medio y el C3 como P Zero Rojo blando. La eliminación de la última chicane será clave en cuanto a las gomas: hará que el sector final sea más fluido y menos severo para los neumáticos en términos de tracción. Las curvas de izquierdas se toman principalmente a baja velocidad, mientras que las de derechas tienden a ser a fondo. Como indica Mario Ísola: “Hay dos curvas, la 3 y la 9, que son especialmente exigentes en términos de fuerzas laterales ejercidas sobre los neumáticos. Hemos elegido los mismos tres tipos de neumáticos que en el inicio de la temporada en Bahréin. Sin embargo, es importante recordar, al comparar con el año pasado, que el C1 de este año es un compuesto completamente nuevo, diseñado específicamente para salvar la distancia entre el neumático más duro de la gama (ahora llamado C0) y el C2. En teoría, esto debería ofrecer a los equipos una gama más amplia de opciones estratégicas, dado que el compuesto más duro disponible el año pasado no se utilizó en absoluto en la carrera.” En cuanto al trabajo de los sistemas de frenos, según los técnicos de Brembo, el Circuit de Barcelona-Catalunya está clasificado como un circuito poco exigente para los frenos. En una escala del 1 al 5, tiene una calificación de 2 en el índice de dificultad, la más baja en lo que va de año. De los 7 tramos de frenada del GP de España, 4 están clasificados como muy exigentes para los frenos, 2 son de dificultad media y el restante es ligero. El más difícil es el de la curva 10, en el que los pilotos entran a 298 km/h y aplican los frenos durante 2,19 segundos, durante los cuales los vehículos recorren los 112 metros necesarios para reducir la velocidad a 117 km/h. En cuanto a los horarios para disfrutar del GP de España, el de casa para muchos, la primera sesión de libres será el viernes, a las 13:30h, y la segunda, el mismo día a las 17:00h. La tercera sesión de libres la podremos ver el sábado a las 12:30h y la clasificación dará comienzo a las 16:00h de ese mismo día. En cuanto a la carrera, la salida tendrá lugar a las 15:00h del domingo. Esperemos ver un gran espectáculo, una semana más, y, quién sabe, quizás la 33 de Alonso, que podría tener posibilidades en este trazado. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    1/6/2023
    38:12
  • Episodio 662 · Mónaco, Indy y Cerdeña
    Esta semana tenemos un primer programa del Podcast Técnica Fórmula 1 lleno de información, por ello su duración es muy superior a lo habitual. Y no es para menos, pues acabamos de vivir uno de los fines de semana más grandes para el MotorSport, y nos preparamos para los siguientes, que también vendrán llenos de eventos de los más interesantes para los aficionados. Mala suerte para el elenco español. El fin de semana de carreras no ha podido ser más entretenido para los aficionados, pero no ha podido tener más mala suerte para los pilotos españoles. Alonso pudo haber ganado en el Principado de Mónaco, pero hizo una parada inútil. Lo cierto es que el gran merecedor de la victoria fue el que ganó, sin lugar a dudas: Verstapppen tuvo un ritmo de carrera demoledor. En cuanto a Palou, muy mala suerte. Era firme candidato a la victoria en las 500 Millas de Indianápolis, pero Veekay le reventó la carrera en una parada en boxes. Comenzó, tras el incident,e una remontada espectacular, pero las banderas amarillas al final de carrera interrumpieron esa mejora y que pudiera luchar, al final de la prueba, por la victoria. Tanto Alonso como Palou pudieron haber ganado, pero la suerte no estuvo de su lado. Eso sí, ambos firmaron una actuación espectacular. La victoria de las 500 Millas de Indianápolis se la llevó Newgarden, luchando hasta la última vuelta con Ericsson - ganador del año pasado - y dando ambos un soberbio espectáculo. Santino Ferrucci fue tercero, por delante de Palou. Mónaco, el espectáculo de la Fórmula 1. El “aburrido” Mónaco nos dejó un fin de semana espectacular y maravilloso. Mucho mejor que todos los bodrios modernos anteriores. Tuvimos la que posiblemente haya sido la mejor clasificación de la temporada. Y la carrera no se quedó a la zaga. Aunque si sólo miramos la tabla de final de carrera parezca otra cosa. Sorprendentes tanto Verstappen como Alonso, que cuando llegó la lluvia demostraron estar muy por encima del resto (se vio en las onboards y en los tiempos por vuelta). Su maestría dejó con la boca abierta a todos los aficionados que realmente entienden de este deporte - para los que no, que disfruten con las modernidades de los espectáculos previos a la carrera vistos en los nuevos Grandes Premios añadidos al calendario. La mejor clasificación de la temporada y una carrera muy entretenida. La clasificación del sábado, en la que Pérez se quedó KO a la primera, nos dejó una interesante lucha por la Pole entre Alonso y Verstappen, que saben que aquí vale (casi) por una victoria. Leclerc fue tercero - aunque saldría 6º por una sanción -, seguido de Ocon y Sainz. Y tras ellos, el primer Mercedes, el de Hamilton, que a pesar de su nuevo coche, esta vez con pontones, no parece haber dado el salto adelante esperado. En cuanto a la carrera, que tuvo una salida bastante limpia, pronto vimos como Verstappen se escapaba de Alonso y este del resto. ¿Están estos dos coches tan por encima de los demás? Y lo mejor, aunque hubo muchas acciones que se comentan en este primer episodio del Podcast Técnica Fórmula 1, fue cuando llegó la lluvia, en la vuelta 52 (de 78). Los pilotos aguantaron lo que pudieron con slicks, pero todos terminaron pasando por boxes. En Aston Martin se la jugaron con Alonso y le pusieron medios en la vuelta 54, para volver a meterle en la 55 y montar intermedios. Verstappen paró en esa vuelta, también por intermedios, y ambos conservaron 1ª y 2ª posiciones. ¿Habría ganado Alonso la carrera de no haber hecho esta parada tonta de la vuelta 54? Ahora mismo lo que sabemos es que ha escalado un peldaño más en el podio y que, aunque todos esperamos la 33, el primero él, nos conformamos con los grandísimos espectáculos que nos está dando esta temporada, en la que está siendo, en muchas carreras, el único aliciente para no dormirse… y cuando no puede dar espectáculo en pista, habla por la radio para darnos qué comentar después. Lo que nos espera esta semana. Esta semana llega el GP de casa, al menos para Alonso y Sainz, y para los que llevan el peso de este Podcast, en Montmeló. Un circuito donde adelantar es más que difícil, pero veremos si nos da una mejor lucha que las carreras de principio de temporada. Además, otra prueba icónica, esta vez en el WRC: el Rally de Cerdeña, del que también se habla en este primer programa. Para terminar, vuelve la Indy, en Detroit y a un nuevo circuito (esta vez no los veremos en Belle Isle). Y, a pesar de que lo que todo piloto quiere es ganar las 500, Palou al menos puede consolarse con que va primero en la categoría y tiene coche para aspirar, de nuevo esta temporada, a todo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    31/5/2023
    2:18:45
  • Episodio 661 · La previa a Mónaco (II)
    Si en el primer episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 se nos hacía un resumen de lo que fue la clasificación de las 500 Millas de Indianápolis, así como la preparación para las carreras del próximo fin de semana, en este segundo episodio se completan todos los datos que debemos tener presentes para “enfrentarnos” al GP de Mónaco 2023. Algunos datos de una pista histórica. La longitud total de esta pista es de solo 3337 m, y en ella se han disputado 68 carreras hasta la fecha. Tiene la velocidad media por vuelta más baja de todo el campeonato, en torno a los 150 km/h. El piloto más laureado en términos de victorias es Ayrton Senna. El brasileño fue el primero en pasar por la bandera cuadros en todas las ocasiones desde 1987 hasta 1993, con la única excepción de 1988 cuando se retiró en la vuelta 66, eso sí, liderando. Como no podía ser de otra forma, Pirelli trae aquí los tres compuestos más blandos de la gama. El C3 como neumático duro (blanco), el C4 como medio (amarillo) y el C5 como blando (rojo). Esta es una pista donde hay muy poco agarre y también el desgaste es limitado. Los compuestos más blandos ofrecen un buen nivel de adherencia, hablando de tracción, pero en cuanto agarre mecánico, este es limitado. Sin embargo, hay cierto deslizamiento, que es determinante en el graining de la superficie. En unas condiciones normales, es decir en una pista seca, la carrera casi siempre es de una sola parada para todos. Sin embargo, la estrategia del año pasado fue distinta debido a que hubo un clima muy variable. Se usaron todos los neumáticos incluidos el Cinturato azul de lluvia extrema y el Cinturato verde o intermedio. Los neumáticos de lluvia extrema que no necesitaban calentadores y que deberían haber debutado en Ímola, podrían usarse ahora en Mónaco, si fuera necesario, así como en el resto de la temporada. En cualquier caso, Mónaco es una carrera muy especial, en ningún otro circuito puede un piloto compensar las deficiencias técnicas de su coche como aquí, y cualquier incidente, o accidente, puede cambiar por completo el rumbo de una carrera. Un circuito de alta carga aerodinámica. Como no podía ser de otra manera, en un circuito que serpentea por las calles del Principado de Mónaco, la configuración de los coches destacará por su elevada carga aerodinámica, así como por el considerable tiempo en frenada que pasarán los coches. Aún así los técnicos de Brembo, clasifican a este circuito como una pista de dificultad media para los frenos, con una calificación de 3 sobre 5. Eso lo iguala a las cuatro últimas carreras, en este sentido. Por otra parte hay que tener en cuenta que en marzo se re asfalto gran parte de la pista, para garantizar un buen agarre en línea con los demás circuitos. Este dato nos indica que podría elevarse la temperatura de las pinzas y del líquido de frenos, ya que hay una mayor transferencia de la fuerza de frenado al suelo. A pesar de la poca longitud de este circuito, exige una vez frenadas por vuelta. Las curvas 5 (Mirabeau) y 6 (Loews) son las únicas consecutivas del trazado en las que los pilotos tienen que frenar. Por otra parte ni siquiera se alcanzan los 300 km/h y las distancias de frenado son todas inferiores a 105m. La temperatura que se acumula en el sistema de frenado a lo largo de una vuelta, dado que la velocidad media es muy baja y hay poco tiempo para el enfriamiento entre una frenada y la siguiente, nos indica la dificultad para los frenos en esta carrera. De los 9 tramos de frenada del circuito de Mónaco, 2 están clasificados como muy exigentes para los frenos, 3 son de dificultad media y los 4 restantes son ligeros. El punto más duro para el sistema de frenado es el que viene después de la línea de meta, Santa Devota, donde los monoplazas llegan a 283 km/h y bajan hasta 113 km/h en el espacio de 85 m. Aquí los pilotos sufren una deceleración de 4,3Gs. Cuándo podemos ver el GP de Mónaco. Los primeros entrenamientos libres del Gran Premio de Mónaco los tendremos, en horario de Madrid, a las 13:30h del viernes. Los segundos libres serán a las 17:00h. El sábado tendremos la tercera sesión de libres a las 12:30h y la clasificación a las 16:00h. Y el domingo podremos disfrutar de la carrera a partir de las 15:00h. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    25/5/2023
    58:16
  • Episodio 660 · Palou en la pole de Indy 500 y la previa a Mónaco (I)
    Después de haber visto con el GP de Ímola se cancelaba, con muy buen criterio, tras las inundaciones en la región, llegamos al siempre glamuroso GP de Mónaco. Desde el Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparan, además, para otra de las pruebas más espectaculares del automovilismo mundial, que coincide con el GP en día, pero no en horario: las míticas 500 Millas de Indianápolis. El primer español de la historia. Álex Palou es el primer español de la historia en hacer la Pole en esta prueba, pero además ha firmado el récord de velocidad media en clasificación. Indianápolis es espectáculo en estado puro, de principio a fin, una montaña rusa donde puede pasar de todo y donde los cambios de guion y los infinitos adelantamientos están a la orden del día. Ojalá la suerte sonría a Palou, máxime cuando su equipo ha trabajado de lo lindo, no solo para la clasificación sino también para conseguir un buen ritmo de carrera. Sería fantástico tener un ganador español de las 500 Millas de Indianápolis. Y si no puede ser, pues que lo sea el mexicano o’Ward, que también está enchufadísimo este año. Mónaco, hipnótico sin adelantamientos. Pero antes de llegar a las 500 Millas de Indianápolis, esa misma tarde, pero algo más temprano, podremos disfrutar del Gran Premio de Mónaco. Ya sabemos que no podemos esperar adelantamientos, pero el hipnótico pasar de los monoplazas por las estrechas calles del principado es ya razón más que suficiente para estar pegados a la pantalla. ¿Podrá alguien sorprender y sacarle la Pole a los Red Bulls? Si esto ocurre a ver quién pasa al poleman donde no hay hueco. ¿Podríamos ver en Mónaco la victoria 33 de Alonso? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    23/5/2023
    1:01:31
  • Episodio 659 · Comentarios de F1, el Rally de Portugal y la Indy 500
    En este segundo episodio de la semana también hay que hablar del Rally de Portugal, toda vez que atendemos vuestros comentarios de la semana pasada, que se celebró el fin de semana pasado, y donde Kalle Rovanperä volvió a la victoria y, además, con su espectacular y aplastante estilo. Fue una prueba llena de cambios de guión y de liderato, con muchos errores, fallas mecánicas y con espectacular Power Stage. Rovanperä volvió a ser el piloto que nos gusta y ya es líder del Mundial. ¿Habrá puesto ya la directa, como la temporada pasada? Lo mejor de todo es que queda mucho Mundial, que Ogier está acechando y que hay muchas pruebas de tierra, que nos harán vibrar. Indy GP y preparación de la clasificación para la Indy 500. Además, el fin de semana pasado tuvimos la prueba en el circuito rutero de Indianápolis en la IndyCar. La victoria se la llevó un Alex Palou muy dominador, que ya es líder de la categoría. Y segundo fue otro hispaño, Pato O’Ward, que también se coloca segundo en la clasificación general. El español se postula así como serio candidato a llevarse la victoria en la prueba del oval, las míticas 500 Millas de Indianápolis, que se disputa en dos semanas. Y este próximo fin de semana tendremos la clasificación, que tampoco se presenta aburrida que digamos. ¿Nos imaginamos a un español ganando esta mítica prueba? Si ya nos gusta bastante esta competición, que siempre está llena de cambios de líder y donde cualquiera - o casi cualquiera - lucha por la victoria, sería para enamorarnos definitivamente del MotorSport del otro lado del charco. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    18/5/2023
    1:04:27

Más podcasts de Deportes

Acerca de Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1

Analizamos la F1 al detalle, desde todos los puntos de vista posibles a través de entrevistas y tertulias: noticias, opiniones especializadas, técnica, estadísticas, interpretaciones de la mano de periodistas, ingenieros y pilotos. Pero no sólo de F1 vive el hombre, así que también hablamos del WEC y la Fórmula E. Utiliza https://www.speakpipe.com/tecnicaformula1 para dejarnos en audio las preguntas, sugerencias o temas a tratar en nuestro podcast y con nuestros invitados. Facebook: facebook.com/podcasttecnicaformula1 Twitter: @RaulMolinaRecio
Sitio web del podcast

Escucha Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1, La Pizarra de Quintana y muchas más emisoras de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1

Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1

Descarga la aplicación gratis y escucha la radio como nunca antes.

Tienda de Google PlayApp Store