¿Qué nuevas tecnologías tendremos en el futuro? ¿A qué retos se enfrenta nuestra humanidad?¿Por qué nuestro comportamiento ha ido cambiando a lo largo de los si... Ver más
¿Qué nuevas tecnologías tendremos en el futuro? ¿A qué retos se enfrenta nuestra humanidad?¿Por qué nuestro comportamiento ha ido cambiando a lo largo de los si... Ver más
Episodios disponibles
5 de 47
El Google Earth de los mares (Tecnología)
La start-up estadounidense 'Terradepth' tiene un sueño: cartografiar todo el fondo oceánico –todavía un gran desconocido– en solo cinco años. Los datos del fondo oceánico obtenidos por los submarinos de Terradepth se publicarán en internet y serán gratis en parte. Su empresa ha logrado reunir 8 millones de dólares de los 10.000 que, según sus cálculos, necesita durante los cinco años que prevé que dure su trabajo. La clave de su éxito será reducir los costes de las misiones, como ha hecho Space X con los lanzamientos al espacio gracias a los cohetes reutilizables. Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936 https://bit.ly/3TYwx9a Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa. https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante' Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: [email protected]
30/5/2023
11:33
Desafíos de la meteorología (Clima)
Desde la antigüedad, los seres humanos hemos tratado de adivinar el tiempo que va a hacer para diversos fines. Hoy estamos más cerca de lograrlo gracias a las nuevas herramientas disponibles para los meteorólogos. Los pronósticos se han hecho más certeros, pero todavía nos falta mejorar las predicciones a largo plazo. ¿Lo veremos algún día? Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936 https://bit.ly/3TYwx9a Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa. https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante' Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: [email protected]
23/5/2023
17:12
Desafíos de la meteorología (Clima)
Desde la antigüedad, los seres humanos hemos tratado de adivinar el tiempo que va a hacer para diversos fines. Hoy estamos más cerca de lograrlo gracias a las nuevas herramientas disponibles para los meteorólogos. Los pronósticos se han hecho más certeros, pero todavíanos falta mejorar las predicciones a largo plazo. ¿Lo veremos algún día?Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoContacto de publicidad en podcast: [email protected]
23/5/2023
17:12
Consanguinidad: lazos de sangre fatales (Salud)
¿Qué huella deja en el genoma la consanguinidad? Como sabemos, el ser humano hereda dos copias de ADN: una hebra la aporta al padre biológico y la otra, la madre biológica. Estas copias son muy diferentes, pero si los progenitores tienen un grado de parentesco cercano, las copias tendrán muchas similitudes. En este caso, estaríamos ante tramos de homocigosidad, que es la huella de la consanguinidad. Cuanto mayor es el parentesco entre los padres, más frecuentes y más grandes serán estos tramos. Los genetistas hablan de consanguinidad extrema cuando más del 10% de la secuencia de ADN de una persona presenta regiones en las que la carga genética de la madre es idéntica a la del padre. Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936 https://bit.ly/3TYwx9a Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa. https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante' Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: [email protected]
16/5/2023
17:12
Consanguinidad: lazos de sangre fatales (Salud)
¿Qué huella deja en el genoma la consanguinidad? Como sabemos, el ser humano hereda dos copias de ADN: una hebra la aporta al padre biológico y la otra, la madre biológica.Estas copias son muy diferentes, pero si los progenitores tienen un grado de parentesco cercano, las copias tendrán muchas similitudes. En este caso, estaríamos ante tramos de homocigosidad, que es la huella de la consanguinidad.Cuanto mayor es el parentesco entre los padres, más frecuentes y más grandes seránestos tramos. Los genetistas hablan de consanguinidad extrema cuando más del 10% de la secuencia de ADN de una persona presenta regiones en las que la carga genéticade la madre es idéntica a la del padre.Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoContacto de publicidad en podcast: [email protected]
¿Qué nuevas tecnologías tendremos en el futuro? ¿A qué retos se enfrenta nuestra humanidad? ¿Por qué nuestro comportamiento ha ido cambiando a lo largo de los siglos?
Grandes Reportajes de Muy Interesante es el podcast donde te compartirmos algunos de los mejores artículos escritos por los grandes especialistas que escriben en este medio de divulgación científica con una historia de 42 años.
Psicología, salud, neurociencia,astronomía, medioambiente, tecnología, y muchos más temáticas que podrás disfrutar ahora en podcast.