Tema 13.3 - Características esenciales de la Constitución de 1876
En el episodio de hoy hablaremos de
contextos en que se aprueba dicha constitución y sus características
principales entre las que destacan su carácter moderado, siendo así un término
intermedio entre la constitución del 45 y la de 69. También tenemos que
destacar que esta constitución es la más larga de la historia de España y dio
estabilidad al país, si bien el régimen de la Restauración fue cayendo
lentamente el desprestigio hasta que se proclama la República en 1931
Tema 12.3.Grandes conflictos del sexenio y sus consecuencias políticas
En este tema repasaremos los grandes
conflictos del Sexenio, época que fue de las más convulsas de la historia de
España. Empezaremos hablando de la Revolución Gloriosa con la que da comienzo
este periodo y también comentaremos como la búsqueda de un rey para España
acaba provocando la guerra franco-prusiana que luego llevará a la primera
guerra mundial.
Tema 11.3. Características de la nueva sociedad de clases y comparación con la sociedad estamental del Antiguo Régimen
En este tema empezaremos aclarando
conceptos como el Antiguo Régimen y cómo funcionaba la sociedad de clases,
veremos qué hacía que pertenecieses a una clase social u otra. Veremos también
cómo el Antiguo Régimen se va desintegrando poco a poco a lo largo del siglo
XIX.
Tema 10.3. La primera y segunda guerra carlista. Causas y consecuencias
En este episodio empezaremos explicando cómo la promulgación de la pragmática sanción dejó a un lado del trono a Carlos María Isidro, hermano del rey, e hizo que Isabel II fuese proclamada reina. Este sería el inicio de la primera guerra carlista. En esta tenemos que destacar el sitio de Bilbao y la expedición real, esta guerra terminó en 1839 en el convenio de Vergara. Unos años después, en 1846, da comienzo la segunda guerra carlista que apenas durará un año, y que no llegó más allá de Cataluña.
Tema 9.3. Características esenciales de la Constitución de 1812
En el tema de hoy empezamos repasando el contexto en que se da la convocatoria de Cortes. La ciudad de Cádiz, debido a su comercio con América, estaba llena de comerciantes de todo el mundo, lo que daba a su sociedad un carácter liberal. Las Cortes se llevaron a Cádiz ya que estaba resistiendo el asedio de los franceses. En 1812 se proclamo la constitución conocida como “la pepa” en la que se proclamaba la monarquía constitucional como forma de gobierno, así como la división de poderes y el sufragio para varones mayores de 25 años.